CLASES DE GUITARRA ACÚSTICA ONLINE

¿Quieres conseguir ese “no sé qué” en el sonido de tu guitarra acústica? ¿Te gustaría tocar pop, country, folk, blues o bluegrass con la sensibilidad propia de cada estilo?

Estas clases de guitarra acústica online te enseñarán cómo sacarle el mejor timbre a las cuerdas de acero, a través de técnicas específicas para tocar con dedos, púa o slide en este maravilloso instrumento.

Analizaremos los ejes musicales de los estilos en que quieras tocar, conociendo a fondo las piezas más emblemáticas para extraer las técnicas a trabajar (fingerpicking, flatpicking, arpegios, rasgueos, percusión) y las herramientas expresivas a desarrollar (improvisación, afinaciones alternativas, campanella, armónicos). Lograrás tocar correctamente las canciones que elijas y a la vez explorarás otras tantas que te aportarán mucha riqueza a l a hora de entender e interpretar la música.

Aprenderás a explotar las posibilidades idiomáticas de la guitarra acústica, de forma eficaz y creativa, a lo largo de todo el diapasón. Conocerás a fondo las distintas herramientas para  desenvolverte acompañando o como instrumento solista.

También sentirás desde el comienzo cómo se expanden tus conocimientos sobre armonía, escalas, ritmos, licks y fraseo, aplicándolos en tu guitarra con mucha creatividad y con herramientas didácticas originales.

¿Qué diferencias hay entre una guitarra acústica y una clásica?

La principal diferencia está en la forma de construcción y, consecuentemente, el timbre. La guitarra acústica es un instrumento con cuerdas de acero considerablemente tensas, mientras que la guitarra clásica emplea cuerdas de nylon a menor tensión. El sonido de la primera es más brillante y más intenso en general. Desde el punto de vista académico el término “acústica” define a ambos tipos de guitarra en contraposición con los instrumentos eléctricos; no obstante, es comúnmente aceptado para referir únicamente a la guitarra de cuerdas de acero.

¿Es más difícil tocar la guitarra acústica que las demás?

A la hora de aprender, cada tipo de guitarra nos dará la sensación de tener ventajas y desventajas respecto a las demás. Sin embargo, esto es algo subjetivo y lo único determinante a la hora de decidir qué instrumento es el adecuado para aprender debe ser el sonido que se quiera conseguir. De todos modos, se podrían marcar algunas diferencias a grandes rasgos: la guitarra española tiene el mango más ancho que las eléctricas y acústicas, pero en general sus cuerdas no son tan tensas; las guitarra acústica tiene mucha tensión en sus cuerdas por lo que requiere más fuerza en los dedos de la mano izquierda, pero tiene el mango estrecho y un sonido muy equilibrado; la guitarra eléctrica tiene una tensión moderada y tiene muchas más posibilidades sonoras pero depende. de un equipamiento eléctrico para emitir sonido (amplificador, cables, efectos).